  | 
| Foto: PDH | 
En conmemoración del Día Internacional Contra la Homofobia y  la Transfobia, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) enfatizó la  necesidad de que en Guatemala existan procesos de sensibilización,  concientización a funcionarios sobre los problemas que enfrenta la comunidad  LGBT, con el objetivo que exista una adecuada aplicación de las normas sin  prejuicios o estigmas. 
La Procuraduría señaló que han existido avances  importantes en diferentes instancias del Estado para contribuir a la  documentación de las violaciones contra este tipo de población. No obstante,  mostró su preocupación por las acciones de autoridades encargadas de la  seguridad que han limitado las expresiones públicas de afecto entre personas  del mismo sexo, mediante la violencia verbal y en ocasiones física, basando en  leyes que regulan la moral y/o las buenas costumbres. 
El organismo señaló que  este tipo de normas únicamente permiten arbitrariedad en la toma de acciones  por parte de las autoridades, lo cual puede constituir claras violaciones de  derechos humanos y en ocasiones, delitos penados por la ley. Además destacó que  la invisibilidad de la problemática que viven las personas LGBT en el país  responde, entre otros factores, a la débil respuesta del Estado para garantizar  el respeto de sus derechos sin distinción alguna y las actitudes  discriminatorias de las cuales son objetivo debido a su orientación sexual,  identidad o expresión de género. 
Desde el 2014, la Defensoría de la Diversidad  Sexual de la PDH ha conocido más de 20 denuncias de la comunidad LGBT, algunas  de las cuales aún se encuentran en los órganos de justicia. La Comisión  Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su informe del 2015 sobre  "Violencia contra Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales  en América", recomendó a los países de la región revisar toda la legislación  interna que incluya lenguaje vago sobre "buenas costumbres" o "la moral  pública", que podría ser utilizada para justificar prácticas discriminatorias  dirigidas contra este tipo de población.
El organismo también urgió a los  Estados a emitir directrices específicas para todos los agentes de seguridad  pública, mediante las cuales se reafirme que la violencia, el abuso y la  discriminación basados en la orientación sexual, la identidad o la expresión de  género, serán sancionados. El Día Internacional contra la Homofobia, la  Transfobia y Bifobia fue establecido el 17 de mayo de 1990, fecha en que la  Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la homosexualidad de la lista  de trastornos mentales.
 
0 Comentarios
Muchas gracias por tu comentario!
Emoji